martes, 5 de mayo de 2015
Simbolos Patrios
Bandera......
La actual bandera de Alemania es uno de los símbolos más importantes de este país, la bandera es tricolor, pues consta de tres franjas horizontales de igual tamaño de colores negro, rojo y amarillo (en alemán, «Schwarz-Rot-Gold»).Fue adoptada por primera vez como la bandera nacional de la Alemania moderna en 1919, durante la República de Weimar, siendo adoptada por la República Federal de Alemania el 23 de mayo de 1949.
El negro, el rojo y el amarillo representan los colores del uniforme que llevaban los soldados alemanes, el "Freikorps", durante las guerras napoleónicas. Eran vestidos de un uniforme negro adornado de botones en cobre dorado y de decoraciones rojas. Estos colores ya habían servido de contraseña a una sociedad de estudiantes de Iéna en 1817. De acceso prohibidos, resurgen en 1832 sobre los banderines esgrimidos por la muchedumbre entonces de la gran manifestación de Hambach. Se les declaró colores nacionales alemanes en 1848. Pero la utilización de esta bandera no fue continua: desaparece bajo Bismarck, luego bajo Hitler, para reaparecer en la derrota del 3er Reich en 1945.
La bandera de la República Democrática Alemana incluía además las insignias de su escudo de armas: un martillo y un compás, rodeados de dos gavillas de trigo. Desde 1990, vuelven a ser los tres colores los de una Alemania reunificada.
Esta bandera fue diseñada a principios del siglo XIX, pero ya había sido previamente utilizada en tiempos de la Confederación Germánica (1848-1866) y la República de Weimar (1918-1933). Después de la Segunda Guerra Mundial, la bandera fue adoptada tanto por la República Democrática Alemana como por Alemania Occidental, siendo idénticas hasta 1959, año en el que en la República Democrática se añadió el escudo estatal.
La bandera de Alemania no ha sido siempre negra, roja y dorada. Tras la guerra Austro-Prusiana de 1866, el norte de la Confederación Alemana del Norte adoptó una tricolor negra, blanca y roja. Esta bandera se convirtió después en la enseña del Imperio Alemán formado tras la unificación alemana de 1871 y fue usada hasta 1918. El negro, blanco y rojo fueron reintroducidos tras el establecimiento de la Alemania Nazi en 1933.
Las distribuciones de colores negro, rojo y dorado y negro, blanco y rojo han desempeñado un importante papel en la historia de Alemania y tienen diversos significados. Los colores de la bandera moderna están asociados a la democracia republicana formada tras la Segunda Guerra Mundial y representan la unidad y libertad alemanas.
Escudo......
que, al desintegrarse en 1806 como consecuencia de las Guerras Napoleónicas, dejó sin escudo oficial a los Estados alemanes que habían formado parte del Imperio.
Durante el Imperio alemán, creado en 1871, el «águila real» volvió a tomarse como símbolo, siendo modificado su diseño tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial y luego nuevamente en los años 1930 tras instaurarse la Alemania nazi.
La RFA estableció el actual escudo en 1950. Este escudo fue diseñado en 1926 por Tobias Schwab reformando el escudo de la República de Weimar. En esa época se le llamaba el «águila de Weimar», pero cuando la RFA lo adoptó como símbolo pasó a conocerse como el «águila federal» (Bundesadler en alemán), nombre que mantiene hasta hoy en día.
El águila federal figura, por ejemplo, en muchos documentos oficiales, en los uniformes del ejército, en la fachada de edificios estatales, en las monedas y pasaportes, así como en las camisetas de las federaciones deportivas alemanas. Además, figura en la bandera de Alemania de usos gubernamentales
Educacion
La responsabilidad de la supervisión educativa recae principalmente en los estados federales a título individual, mientras que el gobierno solo tiene un papel secundario. El jardín de infancia es de carácter opcional, e imparte educación para todos los niños entre tres y seis años, después, la escolarización es obligatoria por lo menos durante diez años. La educación primaria suele durar cuatro años y las escuelas públicas no están estratificados en esta etapa. En contraste, la educación secundaria incluye cuatro tipos de escuelas sobre la base de la capacidad del alumno según lo determinado por las recomendaciones del profesorado: el Gymnasium, que incluye la mayoría de niños más inteligentes, prepara a los estudiantes para los estudios universitarios y la asistencia dura ocho o nueve años, dependiendo del estado; el Realschule tiene una gama más amplia de especial interés para estudiantes intermedios y dura seis años; el Hauptschule prepara alumnos para la enseñanza profesional, y el Gesamtschule combina los tres enfoques.
El Informe PISA, evalúa las habilidades de los estudiantes de 15 años de edad en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y una serie de países socios. En 2006, los escolares alemanes han mejorado su posición con respecto a años anteriores, clasificándose (estadísticamente) en un nivel significativamente superior a la media (rango 13) en las ciencias, y no significativamente por encima o por debajo de la media en matemáticas (rango 20) y habilidades de lectura (rango 18).70 71 Las diferencias socio-económicas son elevadas, y el rendimiento de los alumnos es más dependiente de este factor que en la mayoría de otros países.
Para entrar en una universidad, los estudiantes de secundaria necesitan aprobar el examen Abitur, similar al Advanced Level, también es posible entrar a la universidad con un Fachabitur, el cual es un Abitur especializado, por ejemplo, en economía. Los estudiantes que posean un diploma de una escuela de formación profesional pueden entrar a una Universidad de Ciencias Aplicadas. La mayoría de las universidades alemanas son de propiedad estatal. En todas las universidades hay que pagar los impuestos administrativos, los cuales son entre 50 y 200 euros. En algunos Estados además hay que pagar por derechos de matrícula que ascienden hasta los 500 euros por semestre.
Las universidades son reconocidas a escala internacional, lo que indica el elevado nivel de educación en el país. Según QS World University Rankings 2013, trece universidades alemanas se encuentran entre las primeras doscientas mejores universidades del mundo.
La universidad de Heidelberg la mas antigua de alemania fue fundada en 1386 y es una de las mas reputadas en su tierra
Idioma
El alemán es el oficial y principal idioma hablado en Alemania. Se trata de uno de los 23 idiomas oficiales en la Unión Europea, y uno de los tres idiomas de trabajo de la Comisión Europea, junto con el inglés y francés. Además hay otros idiomas minoritarios que son reconocidos nativos: el danés, el sorabo, el romaní y el frisón. Estos están protegidos oficialmente por la ECRML. Las lenguas foráneas más usadas en el país son el turco, el polaco, los idiomas de la Península Balcánica y el ruso.
El alemán estándar es una lengua germánica occidental y está estrechamente relacionada con el inglés, el neerlandés y el sueco. La mayoría del vocabulario alemán se deriva de la rama germánica de la familia lingüística indoeuropea. Importantes minorías de palabras derivadas del latín, griego, y una cantidad menor de francés. El alemán se escribe usando el alfabeto latino. Además de las 26 letras estándar, el alemán cuenta con tres vocales con diéresis, es decir, ä, ö y ü, así como la Eszett o scharfes S (s fuerte) ß.
En todo el mundo, el alemán es hablado por aproximadamente 100 millones de hablantes nativos y también alrededor de 80 millones de hablantes no nativos. El alemán es el idioma principal de cerca de 90 millones de personas (18 %) en la Unión Europea. El 67 % de los ciudadanos alemanes afirman ser capaces de comunicarse en al menos una lengua extranjera, el 27 % por lo menos en dos idiomas distintos del propio.
Economia
Por el desarrollo de su economía, es considerada en términos generales como la cuarta potencia mundial y la primera de Europa. En 2006 su Producto interior bruto (PIB) rebasó los 3 billones de dólares US. Sus bazas industriales son diversas; los tipos principales de productos fabricados son medios de transporte, aparatos eléctricos y electrónicos, maquinaria, productos químicos, materiales sintéticos y alimentos procesados. Es foco de riqueza y eso se refleja en la creciente economía del centro de Europa. Con una infraestructura de carreteras amplias y un excelente nivel de vida, es una de las naciones más desarrolladas del mundo.
En palabras del ex-Ministro Federal de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer, Alemania es «campeón mundial de las exportaciones», dado el movimiento favorable en el comercio exterior del país desde 2004, que ha dado a los alemanes un superávit exportador.
Fráncfort del Meno, sede del Banco Central Europeo.
Francia es el más importante socio comercial de Alemania y viceversa. En 2005, Francia con un 10,2 %, volvió a ser el principal destino de las exportaciones alemanas y el origen del 8,7 % de las importaciones. En 2006, más del 14 % de las exportaciones francesas tuvieron como destino a Alemania y cerca del 17 % del total de las importaciones francesas provino de Alemania.
Los países de la Unión Europea son los principales compradores de los productos alemanes (Reino Unido el 7,8 % e Italia el 6,9 % en 200552 ). El principal socio comercial de Alemania fuera de Europa son los Estados Unidos, país al que en 2005 realizó el 8,8 % de sus exportaciones y del que recibió el 6,6 % de sus importaciones.
El Deutsche Bundesbank (Banco central) y el Banco Central Europeo (BCE) tienen su sede central en la ciudad de Fráncfort del Meno. En 2006 se inició la construcción del edificio del Banco Central Europeo.
Moneda: Euro (€)
Geografia Alemana
Su población es la segunda mayor de Europa (después de la Rusia europea), y es el séptimo país por superficie. Su territorio abarca 357.021 km², que consta de 349.223 km² de terreno y 7.798 km² de agua. Extendiéndose desde los altos picos de los Alpes (punto más alto: el Zugspitze a 2.962 m de altura) en el sur a las costas de los mares Báltico y del Norte. En el centro del país se encuentran las tierras altas forestales y al suroeste la Selva Negra. No posee territorios de ultramar.
Algunos de sus ríos más importantes son: el Rin, el Elba, el río Danubio y el Meno. Entre los lagos destacan el de Constanza y el Müritz.
Gastronomia
Gastronomía
Queso y salchichas, alimentos típicos de la gastronomía alemana.
La cocina alemana varía enormemente de una región a otra. Las regiones del sur de Baviera y Suabia, por ejemplo, comparten una cultura culinaria con Suiza y
Austria. Carne de cerdo, carne de vacuno, y aves de corral son las principales variedades de la carne consumida, con la carne de cerdo como la más popular. A
lo largo de todas las regiones, la carne se come con frecuencia en forma de salchicha. Más de 1500 diferentes tipos de salchichas se producen en el país. Los
llamados alimentos orgánicos han ganado una cuota de mercado de alrededor del 3,0 % y se prevé que sea una tendencia creciente.
El desayuno es usualmente una selección de cereales y la miel o mermelada con pan. Algunos alemanes comen embutidos, huevos y/o queso con pan para el
desayuno. Más de 300 tipos de panes son conocidos en todo el país. Al ser un país de inmigrantes, ha adoptado muchos platos internacionales. Platos italianos
como pizza y pasta, o turcos y árabes como el kebab están bien establecidos, sobre todo en ciudades grandes. Restaurantes chinos y griegos esttambién
considerablemente extendidos.
Aunque el vino es cada vez más popular en muchas partes de Alemania, la bebida nacional es la cerveza. El consumo de cerveza por persona en el país está
disminuyendo, pero con 116 litros por año está todavía entre los más altos del mundo. De 18 países occidentales encuestados, el consumo per cápita de
refrescos resultó ser inferior a la media (14. en la lista), mientras que el consumo de jugo de frutas es uno de los más altos (tercero en la lista).
PLATOS TIPICOS .......
Brezel: Es un tipo de pan horneado que tiene forma circular entrelazada (lazo). En algunos países se conoce como "pretzels". El origen del nombre viene del
latín bracellus “brazo pequeño”. Hay dos tipos de brezel los dulces y salados, estos últimos pueden ser de distintos sabores, por ejemplo: ajo, orégano,
etc.
Sauerkraut: Es un tipo de col (repollo) finamente picado y fermentado en agua con sal. Preparación que se usa para acompañar casi todos los platos. Es como chucrut en Chile.
Gebratene Fleisch: Es carne (puede ser de distintos animales) se fríe en aceite sin sacar el cuero.
Blaukraut o Rotkohl: Repollo de hojas moradas.
Brötchen: Es un tipo de panecillo también conocido como Semmel en algunas partes de Alemania. El origen de este nombre viene de Brot que significa pan y chen que es el diminutivo de la palabra. Estos panes son salados, los venden solos o con algún relleno (por ejemplo carne, salchicha, etc.) en común servirlos en el desayuno o también se pueden encontrar en panadería o en puestos callejeros. Este panecillo se hace de harina de trigo o de centeno, tienen una forma circular de aproximadamente 8 cm y su superficie está cubierta por distintas semilla formando una delgada capa crujiente.
Knödel o Klöße: Son bolitas elaboradas de distintos ingredientes, cocidas en agua con sal. Dependiendo de la preparación puede variar su nombre y existen muchos tipos, algunas son hechas de papa, otras de carne, otras de fruta u otros alimentos. Se sirve como plato principal, acompañamiento o hasta en sopas y si son dulces se sirve también como postre.
Eisbein: Es una preparación con codillo de cerdo cocido, también conocido como pernil. Para preparar el pernil se debe cocer varias horas hasta lograr tener el sabor y cocción necesario. El codillo o pernil tiene mucha grasa y un sabor muy fuerte. Se puede acompañar con papas cocidas, chucrut y albóndigas.
Kartoffelbrei: Es puré de papa, al cual se le suele agregar sal, pimienta o nuez moscada. También hay variaciones en la preparación en las que se puede agregar especias y/o verduras.
Kasseler o Kassler: (filetes de Sajonia) Es un filete de carne de cerdo ahumado y salado (carne bajo proceso de salazón). La carne comúnmente usada es la costilla. Es muy parecido a la chuleta de cerdo. Este plato también es conocido como Kasseler Rippenspeer, Kasseler Kotelett o Kasseler Lachsfleisch, pero dependiendo del corte de la carne usada el nombre variará, por ejemplo de la paletilla se llama Kasseler Blatt, del codillo de cerdo se llama Kasseler Kamm. Esta preparación a menudo se sirve con chucrut y puré de papas.
Sauerbraten o Rheinischer Sauerbraten: Un tipo asado de carne de res que se ha marinado en vino tinto, vinagre, caldo de verduras y mezcla de especias como enebro, pimienta, semillas de mostaza, etc.
Sülze: Tipo de embutido de gelatina, que contiene trozos de carne o pollo picado, verduras cocidas y condimentos. Se puede servir a temperatura ambiente o ligeramente calentado, también se pueda acompañar con pan o papas
Frikadellen o Buletten: Esta es una preparación muy popular. Las frikadellen son fritos de carne picada (cerdo, res o ternero), cebolla o cebollín picado, huevo, pan rallado, sal y pimienta. Tiene una forma redonda y un poco aplanada. Dependiendo del gusto se puede servir con salsa tártara, salsa blanca, fría o caliente.
Bockwurst: Es un tipo de salchicha gruesa, hecha de carne finamente picada, sal, pimentón, y pimienta blanca. La carne puede ser de vacuno, cerdo, caballo, oveja o ave.
El contenido de la salchicha es cocido y luego embutido, una vez hecho esto la salchicha es ahumada por varias semanas, lo que la hace obtener un color cobrizo muy característico del proceso.
Panes Alemanes
Weißbrot: Pan blanco
Zwiebelbrot: Pan de cebolla
Roggenmischbrot: Pan de trigo y centeno
Weizenmischbrot: Pan de levadura
Pumpernickel: Pan centeno
Toastbrot: Pan de tostadas
Sonnenblumenkernbrot: Pan con semillas de girasol
Kürbiskernbrot: Pan con semillas de calabaza
Mehrkornbrot: Multi-cereales
Vollkornbrot: Pan integral
Roggenbrot: Pan de centeno
Strudel de Manzana
Postres y Dulces
Strüdel: Es un tipo de masa enrollada que contiene diferentes frutas como relleno, especialmente manzana. Existen diferentes tipos de strudel, pero el más popular es el strudel de manzana.
CULTURA ALEMANA :D
CULTURA ALEMANA
BAILES.......
Aunque Alemania no tiene un baile nacional típico, la danza en general desempeña un papel relevante en las fiestas nupciales y campesinas.
Pese a que los ritmos modernos están muy difundidos en las zonas rurales, los antiguos bailes folclóricas aún siguen vigentes.
Prueba de ello es que hay muchos conjuntos folclóricos que tocan, cantan y practican bailes tradicionales específicos de cada región.
Por ejemplo, el "Schuhplattler" de Baviera, el vals, la polca, etcétera.
La polca alemana no se diferencia en nada de la vienesa, salvo que el ritmo está mucho más marcado que en las composiciones vienesas.
Entre los bailes populares, el primer lugar lo ocupa el “Schwertertanz” o danza de las espadas, de origen muy antiguo.
Su antigüedad es confirmada en escritos de Tácito, quien hablaba de un extraño deporte que los jóvenes practicaban con gran habilidad y que consistía en saltar desnudos en medio de lanzas y espadas entrecruzadas.
MUSICA....... En Alemania se han desarrollado algunos de los más renombrados compositores de la Música clásica europea, con inclusión de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms y Richard Wagner. A partir del año 2006, Alemania es el quinto mercado de la música en el mundo y ha influido en la música pop, rock y el Metal industrial a través de artistas como Modern Talking, Rammstein, Lacrimosa, Kraftwerk, Scorpions y Tokio Hotel.
MUSICA....... En Alemania se han desarrollado algunos de los más renombrados compositores de la Música clásica europea, con inclusión de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms y Richard Wagner. A partir del año 2006, Alemania es el quinto mercado de la música en el mundo y ha influido en la música pop, rock y el Metal industrial a través de artistas como Modern Talking, Rammstein, Lacrimosa, Kraftwerk, Scorpions y Tokio Hotel.
Deporte
La participación de Alemania en los Juegos Olímpicos ha sido una de las más destacadas desde que se realiza este evento. El país organizó dos ediciones de verano en Berlín 1936, otro en Múnich 1972 y una de invierno en Garmisch-Partenkirchen 1936.
Alemania ganó la mayoría de las medallas de oro y el total de medallas durante los Juegos Olímpicos de Verano 1936 y los Juegos Olímpicos de Invierno de Turín 2006, Salt Lake City 2002, Nagano 1998, Albertville 1992 y como Alemania Oriental en Sarajevo 1984.
La Federación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB) cuenta con más de 27 millones de miembros.Según datos de esta organización, aproximadamente la tercera parte de la población del país realiza la práctica deportiva a través de un club o asociación en alguna de las más de 200.000 instalaciones de carácter deportivo que existen en el territorio y en los 2.400 clubes del país. Por su parte la Federación Alemana de Fútbol (DFB) cuenta con más de 26.000 clubes, totalizando 6 millones de miembros, la membresía más grande de cualquier federación deportiva en el mundo.
La selección de fútbol de Alemania ha conseguido cuatro Copas Mundiales (las de Suiza 1954 contra Hungría en el llamado Milagro de Berna, Alemania Occidental 1974 frente a los Países Bajos, Italia 1990 contra Argentina y Brasil 2014 frente a Argentina) y tres Eurocopas (1972; 1980 y 1996). En tres ocasiones llegó a la final de la Eurocopa sin ganarla (1976, 1992 y 2008). Asimismo, el país fue sede de los campeonatos mundiales de 1974 y 2006.
La liga nacional, (conocida como la Bundesliga) es considerada como una de las 10 mejores ligas del mundo. Clubes como el Bayern Munich, Borussia Dortmund y el Hamburgo SV son los únicos de su país en ser campeones de la Copa de Europa; mientras que el Hamburgo es el único club que ha jugado hasta ahora todas las campañas de la Bundesliga desde que ésta se creó en 1963. Otros clubes históricos son el Schalke 04, el Werder Bremen, Bayer Leverkusen, Borussia Mönchengladbach y el Eintracht Frankfurt. Futbolistas como Franz Beckenbauer, Karl-Heinz Rummenigge, Lothar Matthäus y Matthias Sammer son los únicos de su país en ganar el prestigioso Balón de Oro. Otras estrellas mundialmente conocidas son Gerd Müller, Sepp Maier, Bernd Schuster, Jürgen Klinsmann, Oliver Kahn, Michael Ballack, entre otros.
Alemania también se destaca en el fútbol femenino, categoría en la que ha conquistado dos coronas de campeona del mundo 2003 y 2007.
La Selección de Alemania tras ganar la Copa Mundial de la FIFA por cuarta vez. El fútbol es el deporte más popular en Alemania.
En cuanto al automovilismo, Alemania es una de las naciones principales a nivel mundial. Con numerosos automóviles ganadores de carreras como conductores alemanes. Precisamente el más exitoso conductor de Fórmula 1 en la historia es el alemán Michael Schumacher. Entre los pilotos germanos cabe destacar a Nicolas Hülkenberg o Christian Vietoris, que se proclamaron campeones en la Copa Mundial de Automovilismo Deportivo en la temporada de 2006/07. Alemania también es conocida por su más famoso equipo de Fórmula 1, Mercedes Grand Prix, y por sus coches ganadores de carreras de rally como Audi, Porsche, BMW, Volkswagen, entre otros. También el ciclismo es un deporte popular en Alemania y uno de los mejores ciclistas de los tiempos recientes, Jan Ullrich, campeón olímpico, campeón del mundo contrarreloj en 2001 y ganador del Tour de Francia en 1997 y finalizó segundo en cinco ocasiones.
En hockey sobre hierba, Alemania ha obtenido dos medallas de oro en el torneo masculino del campeonato mundial de hockey sobre hierba, una en Campeonato Mundial de Hockey sobre Hierba Masculino de 2002 y otra en 2006; y otras dos medallas de oro en el torneo femenino, una en 1976 y otra en 1981.
Otros deportistas alemanes destacados son los tenistas Boris Becker y Steffi Graf, el remero Andreas Dittmer, el atleta Dieter Baumann, el golfista Bernhard Langer, los nadadores Kristin Otto y Michael Gross,el boxeador Max Schmeling o el jugador de baloncesto Dirk Nowitzki ganador al premio MVP de la NBA en el año 2007.
Michael Schumacher 7 veces campeon mundial de la formula 1
Selección alemana
miércoles, 22 de abril de 2015
Historia de Alemania
Alemania tiene una larga historia, y su pueblo, como la mayoría de los pueblos europeos, se remonta a la época del Imperio Romano. Hace más de 2 milenios, las regiones del norte y el oeste de Europa fueron ocupadas por una gran variedad de tribus germánicas, y aunque Julio César empujó los límites del Imperio Romano hacia el este hasta el río Rin, los romanos no lograron dominar la región al este del Rin y al norte del Danubio, justo el centro de lo que hoy es Alemania.
Charles Martel, un sagaz líder militar de la época, conquistó la mayor parte del reino de los francos, y Pipino, su hijo, también llamado Pipino el Breve, depuso al último de los reyes merovingios y comenzó la nueva dinastía carolingia. A Pipino le sucedieron sus dos hijos, Carlomán (quien asumió el trono en primer lugar) y Carlomagno.
Tras la muerte de Carlomán en el año 771, Carlomagno asumió el trono y amplió el reino hasta incluir gran parte de la Europa occidental. Se ganó el favor de la Iglesia Católica mediante la protección de las explotaciones papales de los lombardos, y en el año 800 fue coronado emperador por el Papa León III en Roma. Carlomagno fue emperador durante toda la vida de su hijo, y tras su muerte, el imperio se dividió entre sus tres nietos, como se indica en el Tratado de Verdún en 843. El primer nieto, Carlos el Calvo, gobernó la parte occidental del reino, lo que eventualmente se convertiría en Francia. Louis (Luis el Germánico) tomó la parte este que más tarde sería Alemania, y Lotario fue galardonado con la gran franja entre estos dos territorios, llamándola Lothairingia. Más tarde esta franja sería reclamada tanto por Francia como por Alemania y se convertiría en una fuente permanente de conflicto entre los dos países.
A la muerte del último heredero de Carlomagno en el año 911, los líderes (duques) de los cinco ducados eligieron a Conrado, duque de Franconia, como rey alemán. Sin embargo, cuando Conrado murió ocho años más tarde, el voto para el nuevo rey fue al duque de Sajonia, Enrique I, fundador de la dinastía sajona. Entre otros logros, el rey Enrique cedió parte del poder de los señores feudales y añadió Bohemia del reino alemán.
El rey más conocido de la dinastía sajona era hijo de Henry, Otto, conocido como Otto el Grande, quien gobernó el reino alemán desde 936 hasta 973. En 955, Otto evitó con éxito los levantamientos de los magiares y devolvió a Alemania la Marca del Este (Austria). Él restauró la autoridad papal y fue coronado emperador romano en el año 962, hecho que marca el comienzo del Sacro Imperio Romano.
Puerta de Brandeburgo en BerlinEn 1125, los electores nobles eligieron a Lotario, duque de Sajonia, como el siguiente monarca. El siguiente en la línea de sucesión era su yerno Henry Guelph, duque de Baviera, pero tras la muerte de Lotario en el año 1138 los electores eligieron en lugar a Conrado III de la Casa de Hohenstaufen como su nuevo líder. Durante el reinado de Conrado III, las fronteras alemanas se extendieron hacia el este por la costa del Báltico con la conquista de Mecklenburg.
Frederick I, conocido como Barbarroja, sucedió a su tío Conrado en 1152 y es considerado el líder más destacado de los Hohenstaufen. Gobernó Alemania, con firmeza y sabiduría, fomentando el aprendizaje, el comercio, la colonización de Alemania del Este, y la fundación de ciudades. Convirtió Austriaen ducado y añadió Pomerania occidental a su imperio. Cuando Enrique el León no pudo apoyarlo en sus guerras de Italia, Barbarroja expulsó a los güelfos de los ducados de Sajonia y Baviera. A pesar de sus éxitos, Barbarroja no logró uno de sus principales objetivos: el establecimiento de su autoridad sobre el norte de Italia. A Barbarroja le sucedió su hijo Enrique VI en 1190, quien dio paso a su hijo Federico II en 1212.
Cuando Rodolfo I murió en 1291, los nobles eligieron a un príncipe de otra dinastía como gobernante, y durante los siete reinados siguientes la guerra civil y los disturbios se apoderaron de Alemania. La paz llegó finalmente cuando Carlos IV, de la familia de Luxemburgo, ascendió al trono, convirtiéndose en uno de los gobernantes más capaces de Alemania de la época. Fue seguido por sus dos hijos, el más joven Segismundo (reinó desde 1411 a 1437), quien permitió la ejecución de Juan Hus, el reformador religioso bohemio. Segismundo fue finalmente reemplazado por Alberto II de la familia de los Habsburgo, que sería el primero de una dinastía que ostentaría el título de emperador del Sacro Imperio Romano hasta su final en 1806.
Los elevados impuestos y la opresión tanto por parte de la iglesia como por el estado enfurecieron a los campesinos de la zona que hoy es Alemania, por lo que tomaron las armas contra sus señores feudales en la Guerra de los Campesinos de 1524 a 1526. Martín Lutero, que estaba fuertemente apoyado por la nobleza, condenó el levantamiento y ayudó a dirigir el movimiento que aplastó la revuelta con una fuerza excesiva. Al final, más de 100 000 campesinos fueron asesinados y la servidumbre se constituyó legalmente poco después.
Gracias a su ayuda, el luteranismo, la religión que Lutero describe en "Noventa y cinco tesis," se hizo popular y ganó fuerza entre los nobles. La amenaza del protestantismo al futuro del Sacro Imperio Romano no pasó desapercibida por el emperador Carlos V, quien también era el rey de España con el nombre de Carlos I. Carlos, nieto de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, pasó gran parte de su reinado luchando contra la creciente amenaza del protestantismo y esforzándose por mantener el Sacro Imperio Romano intacto.
A lo largo de su periodo como emperador, tuvo que soportar una serie de amenazas por parte de la creciente oposición, celebró diferentes reuniones, y forjó varias treguas. La Liga de Esmalcalda, integrada por los estados alemanes protestantes, fue derrotada por los Habsburgo en 1547, aunque continuó una ligera resistencia armada a la autoridad imperial. En 1555, la Paz de Augsburgo dio a cada príncipe la potestad de decidir la religión de su señorío. Mientras tanto, la Iglesia Católica de Roma había emprendido la Contrarreforma, y en 1600 la mayor parte del sur de Alemania había regresado al catolicismo. Debido a sus esfuerzos, Carlos V es considerado uno de los grandes líderes europeos de la historia.
En 1618, los nobles protestantes del estado alemán de Bohemia se rebelaron contra su gobernante católico de la Casa de Habsburgo. Poco después, un conflicto que más tarde sería conocida como la Guerra de Treinta Años, se extendió por toda Europa, aunque Alemania continuó siendo el principal campo de batalla. La guerra duró tres décadas hasta 1648, cuando la paz de Westfalia puso fin a la guerra y a la autoridad del emperador en la Alemania no comprendida en el dominio de los Habsburgo. Alemania estaba en ruinas después de la guerra, con miles de muertos y el comercio y la economía habían quedado devastados.
Monumento a los Soldados Soviéticos en BerlinLo que fuera un ducado en Polonia, Prusia, se unió en 1618 con el estado alemán de Brandeburgo del que Berlín era la capital. El "gran elector", Federico Guillermo de Brandeburgo, adquirió con la Paz de Westfalia algunas zonas comprendidas entre Brandeburgo y Prusia. Más tarde obtuvo para Prusia la independencia de Polonia y proclamó su potestad sobre dos pequeños estados en el oeste de Alemania. De este mosaico de posesiones territoriales surgiría la futura Alemania. A su muerte, el Gran Elector dejó un Brandeburgo fuerte económica y militarmente.
En 1686, el rey francés Luis XIV tenía previsto ampliar el territorio deFrancia a expensas de Alemania. Varios Estados alemanes se unieron para formar la Liga de Augsburgo, que más tarde se convirtió en la Gran Alianza, con el fin de parar tal incursión. En conjunto, estos estados lucharon contra Francia en la Guerra de la Gran Alianza desde 1689 a 1697. Lucharon hasta llegar a un punto muerto, aunque la Gran Alianza consiguió evitar la expansión francesa.
Frederick, el hijo y heredero de Federico Guillermo, fue uno de los líderes más destacados de Prusia. Ayudó al emperador del Sacro Imperio Romano en las guerras contra Francia y contra los turcos, y, a cambio, el emperador del Sacro Imperio Romano convirtió el dominio de Hohenzollern en el reino de Prusia en 1701. El mismo Federico asumió la corona como Frederick I, y su hijo, Federico Guillermo gobernó el país desde 1713 hasta 1740. Este último es conocido por haber derrotado a los suecos en la Guerra del Norte (1700-1720), que finalmente ganó para Prusia nuevas tierras a lo largo del Mar Báltico.
A Federico Guillermo I le sucedió su hijo Federico II en 1740. Federico el Grande, como se le llamaba, se apoderó de la provincia austriaca de Silesia lo que llevó a la Guerra de Sucesión de Austria (1740-1748). Después de la guerra, Frederick y Prusia retuvieron la provincia de Silesia.
Al temer el poder de Prusia que seguía en aumento, Austria formó una alianza con Rusia, Francia, Suecia y Sajonia. Federico el Grande firmó un tratado con Gran Bretaña, y juntos invadieron Sajonia en 1756, lo que llevó a la Guerra de los Siete Años, desde 1756 a 1763. Prusia se enfrentaba a una derrota segura, pero al retirarse Rusia, Frederick pudo firmar un tratado de paz en el que Prusia no ganaría, pero tampoco perdería terreno. En 1772 se unió a Austria y Rusia en la ejecución de la primera partición de Polonia, obteniendo una franja de territorio a lo largo del Báltico que unía eficazmente las dos partes de Prusia.
Mientras que Prusia y Austria aumentaban en tamaño y poder, la parte occidental de Alemania fue fragmentándose en facciones más pequeñas. De hecho, a finales del siglo 18 había más de 1.800 territorios soberanos independientes en Europa Occidental-300 estados y 1.500 posesiones de la nobleza.
Durante los siguientes diez años, la guerra con Napoleón estalló en tres ocasiones en los territorios alemanes y cada vez Francia obtuvo la victoria. Napoleón reorganizó Alemania en 30 estados soberanos conocidos como la Confederación del Rin, abolió el Sacro Imperio Romano y forzó a unos tratados indignantes tanto a Prusia como a Austria.
Finalmente Prusia se alió con Gran Bretaña, Rusia y Suecia, con el propósito de liberar a Europa de los franceses. Austria y otros estados alemanes se unieron a la alianza consiguiendo rendir a Napoleón en Waterloo. En el Congreso de Viena de 1815, Prusia recibió Renania y parte de Sajonia, mientras que Austria ganó Lombardía-Venecia y parte de Polonia.
La victoria en la guerra franco-prusiana (1870-1871) ayudó a unificar Alemania. El orgullo nacional aumentó, y se formó el Imperio alemán, que consistía en Prusia y los estados alemanes del Sur y del Norte. Guillermo I fue coronado como el primer Kaiser (emperador) del nuevo Imperio alemán y Otto von Bismarck fue nombrado canciller de toda Alemania. Como nuevo canciller, Bismarck condujo el imperio alemán hacia una Triple Alianza con Austria, Hungría e Italia en 1882. Alemania comenzó a colonizar territorios en África, y en su propio territorio la industrialización estaba en pleno auge.
Tras la muerte en 1888 de Guillermo I, su hijo Federico III le sucedió al trono, pero este murió tres meses más tarde. El hijo de Federico, Guillermo II, ascendió al trono, quien mantuvo continuos conflictos con Bismarck lo que condujo a la renuncia del canciller. No obstante, Alemania continuó con sus esfuerzos coloniales en África y el Pacífico Sur. Para 1900, la producción industrial del Imperio alemán rivalizaba con Gran Bretaña y los Estados Unidos. Kaiser William desplegó una marina fuerte en Alemania. Debido a esto, Gran Bretaña se unió a Francia y Rusia en 1907 para formar la Triple Entente, una medida destinada a contrarrestar la creciente fuerza de la Triple Alianza.
La derrota en la Primera Guerra Mundial significó el colapso de la monarquía Alemania, y una nueva República alemana se formó en su lugar. En agosto de 1919, una nueva Constitución, elaborada en Weimar, entró en vigor, y Friedrich Ebert fue elegido el nuevo presidente de Alemania.
Durante la República de Weimar, nombre por el que se conoce este período de la historia alemana, el pueblo alemán se sintió cada vez mas afrentado por las condiciones de paz del Tratado de Versalles. Habían considerado que la victoria estaba todavía a su alcance durante la Primera Guerra Mundial, y que Alemania había cedido demasiado en su derrota. Algunos oficiales militares habían apoyado una facción creciente liderada por Adolf Hitler en su fracasada rebelión de Munich, que siguió a la ocupación francesa del Ruhr.
Adolf Hitler creía que el partido nazi era el sucesor natural tanto del Sacro Imperio Romano como del Imperio Alemán. Por esta razón, él llamó a su imperio el "Tercer Reich", o Tercer Imperio. Hitler construyó un Estado de partido único, una dictadura en la que los opositores de su régimen fueron encarcelados en campos de concentración y en la que se aprobaron leyes que limitan los derechos de los judíos y otras minorías. Él condenó el Tratado de Versalles y ordenó el servicio militar obligatorio y la formación para todos los hombres capaces. En 1936, formó una alianza con Italia conocido como el Eje Roma-Berlín, una alianza a la que posteriormente se sumaría Japón. A medida que su poder crecía, millones de judíos, gitanos y testigos de Jehová fueron enviados a campos de concentración a trabajar hasta su muerte o ser gaseados.
En 1938, Hitler unificó Alemania y Austria. Más tarde ese mismo año, los líderes británicos y franceses trataron de "apaciguar a Hitler al permitir que Alemania anexara parte de Checoslovaquia." Sin embargo, cuando Alemania invadió Polonia en 1939, estalló la Segunda Guerra Mundial.
Al ser Alemania una fuerza muy poderosa, pudo conquistar con éxito durante la guerra gran parte de Europa y partes de África. Sin embargo, las fuerzas aliadas liberaron las tierras conquistadas e invadieron Alemania. Sin estrategia para avanzar, el alemán finalmente se rindió sin condiciones en 1945.
A medida que se descubrían los cientos de campos de concentración en los meses finales de la guerra y poco después, los aliados determinaron que cerca de seis millones de judíos y millones de otras minorías fueron aniquilados a manos de Hitler y del Partido Nazi. Después de la guerra, Alemania fue despojada de todas sus conquistas y dividida en cuatro zonas distintas. La zona oriental fue ocupada por la Unión Soviética, mientras que las tres zonas occidentales estaban ocupadas, respectivamente, por los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Miles de nazis y otros criminales de guerra fueron juzgados y condenados por la Corte Mundial por sus despreciables crímenes contra la humanidad.
Restos del muro de BerlinDespués de la Segunda Guerra Mundial, las tensiones crecieron entre la Unión Soviética y el mundo occidental, y Alemania se convirtió en un punto clave en esta época conocida como la Guerra Fría. El bloque del Este, o de la zona soviética de Alemania, pasó a llamarse República Democrática de Alemania, con Berlín como capital. Alemania Occidental, que duplicaba en tamaño a la Alemania del Este, se la denominó República Federal de Alemania, con Bonn como capital.
La recuperación fue rápida en Alemania Occidental después de la guerra. Bajo el liderazgo de su primer canciller Konrad Adenauer, Alemania Occidental se convirtió en miembro de la Unión Europea Occidental, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y lo que hoy es la Unión Europea. La Alemania del Este, por su parte, no se recuperó tan rápidamente. Berlín Occidental reflejaba la prosperidad de la nueva república, hecho que enfureció a los comunistas. Así, en 1948 los soviéticos trataron de obligar a las potencias occidentales a salir de Berlín, cerrando todas las entradas por tierra a la ciudad. Los suministros continuaron siendo transportados por vía aérea y miles de alemanes orientales huyeron a Alemania Occidental por Berlín.
Cuando Adenauer falleció en 1963, su partido, la Unión Demócrata Cristiana, se mantuvo en el poder, primero bajo Ludwig Erhard (1963-1966) y luego bajo Kurt Kiesinger (1966-1969). La prosperidad continuó en Alemania Occidental y se crearon muchos puestos de trabajo, tantos que, de hecho, la República Federal de Alemania tuvo que aumentar su fuerza de trabajo con millones de trabajadores temporales.
En la década de 1960, la economía de Alemania Oriental mejoró notablemente, aunque continuó a la zaga de Occidente. En 1961, el régimen de Alemania Oriental construyó un muro entre Berlín Oriental y Occidental para acabar con los refugiados que acudían en manada a este último. En 1968 Alemania adoptó una nueva Constitución que reconocía oficialmente la división de Alemania en dos naciones distintas.
Los francos y Carlomagno
Hacia el final del Imperio Romano, los francos asumieron una posición de liderazgo entre un gran número de pueblos germanos. Durante la dinastía merovingia, que comenzó con el líder Clovis en el año 466 AD, el reino franco se extendió hasta incluir la mayor parte de lo que es Francia actualmente y la mitad suroeste de lo que hoy es Alemania. Sin embargo, hacia el final del siglo octavo el poder y la autoridad de la dinastía merovingia comenzaron a disminuir y el reino se dividió en varias pequeñas facciones en guerra, todos compitiendo por el poder.Charles Martel, un sagaz líder militar de la época, conquistó la mayor parte del reino de los francos, y Pipino, su hijo, también llamado Pipino el Breve, depuso al último de los reyes merovingios y comenzó la nueva dinastía carolingia. A Pipino le sucedieron sus dos hijos, Carlomán (quien asumió el trono en primer lugar) y Carlomagno.
Tras la muerte de Carlomán en el año 771, Carlomagno asumió el trono y amplió el reino hasta incluir gran parte de la Europa occidental. Se ganó el favor de la Iglesia Católica mediante la protección de las explotaciones papales de los lombardos, y en el año 800 fue coronado emperador por el Papa León III en Roma. Carlomagno fue emperador durante toda la vida de su hijo, y tras su muerte, el imperio se dividió entre sus tres nietos, como se indica en el Tratado de Verdún en 843. El primer nieto, Carlos el Calvo, gobernó la parte occidental del reino, lo que eventualmente se convertiría en Francia. Louis (Luis el Germánico) tomó la parte este que más tarde sería Alemania, y Lotario fue galardonado con la gran franja entre estos dos territorios, llamándola Lothairingia. Más tarde esta franja sería reclamada tanto por Francia como por Alemania y se convertiría en una fuente permanente de conflicto entre los dos países.
Los sajones
Luis el Germánico y sus herederos que posteriormente asumirían el trono, no podía controlar el nuevo reino alemán. Escandinavos y magiares (húngaros) constantemente acosaban sus fronteras, y los jefes tribales se vieron obligados a luchar contra los invasores. Finalmente el reino alemán se dividió en cinco ducados tribales: Franconia, Sajonia, Lorena, Suabia y Baviera.A la muerte del último heredero de Carlomagno en el año 911, los líderes (duques) de los cinco ducados eligieron a Conrado, duque de Franconia, como rey alemán. Sin embargo, cuando Conrado murió ocho años más tarde, el voto para el nuevo rey fue al duque de Sajonia, Enrique I, fundador de la dinastía sajona. Entre otros logros, el rey Enrique cedió parte del poder de los señores feudales y añadió Bohemia del reino alemán.
El rey más conocido de la dinastía sajona era hijo de Henry, Otto, conocido como Otto el Grande, quien gobernó el reino alemán desde 936 hasta 973. En 955, Otto evitó con éxito los levantamientos de los magiares y devolvió a Alemania la Marca del Este (Austria). Él restauró la autoridad papal y fue coronado emperador romano en el año 962, hecho que marca el comienzo del Sacro Imperio Romano.
La Casa de Hohenstaufen
Frederick I, conocido como Barbarroja, sucedió a su tío Conrado en 1152 y es considerado el líder más destacado de los Hohenstaufen. Gobernó Alemania, con firmeza y sabiduría, fomentando el aprendizaje, el comercio, la colonización de Alemania del Este, y la fundación de ciudades. Convirtió Austriaen ducado y añadió Pomerania occidental a su imperio. Cuando Enrique el León no pudo apoyarlo en sus guerras de Italia, Barbarroja expulsó a los güelfos de los ducados de Sajonia y Baviera. A pesar de sus éxitos, Barbarroja no logró uno de sus principales objetivos: el establecimiento de su autoridad sobre el norte de Italia. A Barbarroja le sucedió su hijo Enrique VI en 1190, quien dio paso a su hijo Federico II en 1212.
La disminución del poder imperial
A la muerte del hijo de Federico, Conrado IV (quien reinó entre 1240 y 1254), el reinado de los Hohenstaufen llegó a su fin a la vez que el empeño de Alemania por gobernar Italia provocó una lucha por el poder entre los nobles. Un período de 19 años de caos, conocido como el Gran Interregno, se produjo en Alemania. Por último, en 1273, los nobles eligieron Rodolfo I de Habsburgo como rey y emperador. Rodolfo restauró el poder real en Alemania y puso a Austria bajo el dominio de la familia Habsburgo.Cuando Rodolfo I murió en 1291, los nobles eligieron a un príncipe de otra dinastía como gobernante, y durante los siete reinados siguientes la guerra civil y los disturbios se apoderaron de Alemania. La paz llegó finalmente cuando Carlos IV, de la familia de Luxemburgo, ascendió al trono, convirtiéndose en uno de los gobernantes más capaces de Alemania de la época. Fue seguido por sus dos hijos, el más joven Segismundo (reinó desde 1411 a 1437), quien permitió la ejecución de Juan Hus, el reformador religioso bohemio. Segismundo fue finalmente reemplazado por Alberto II de la familia de los Habsburgo, que sería el primero de una dinastía que ostentaría el título de emperador del Sacro Imperio Romano hasta su final en 1806.
La Reforma protestante y la Guerra de Treinta Años
El dominio de los Habsburgo creció en tamaño y en poder, aunque sin tener en cuenta la creciente independencia de los príncipes alemanes. Por ello, la Reforma Protestante, encabezada por Martín Lutero, se benefició de tal ausencia y la rebelión contra la Iglesia católica romana se extendió rápidamente.Los elevados impuestos y la opresión tanto por parte de la iglesia como por el estado enfurecieron a los campesinos de la zona que hoy es Alemania, por lo que tomaron las armas contra sus señores feudales en la Guerra de los Campesinos de 1524 a 1526. Martín Lutero, que estaba fuertemente apoyado por la nobleza, condenó el levantamiento y ayudó a dirigir el movimiento que aplastó la revuelta con una fuerza excesiva. Al final, más de 100 000 campesinos fueron asesinados y la servidumbre se constituyó legalmente poco después.
Gracias a su ayuda, el luteranismo, la religión que Lutero describe en "Noventa y cinco tesis," se hizo popular y ganó fuerza entre los nobles. La amenaza del protestantismo al futuro del Sacro Imperio Romano no pasó desapercibida por el emperador Carlos V, quien también era el rey de España con el nombre de Carlos I. Carlos, nieto de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, pasó gran parte de su reinado luchando contra la creciente amenaza del protestantismo y esforzándose por mantener el Sacro Imperio Romano intacto.
A lo largo de su periodo como emperador, tuvo que soportar una serie de amenazas por parte de la creciente oposición, celebró diferentes reuniones, y forjó varias treguas. La Liga de Esmalcalda, integrada por los estados alemanes protestantes, fue derrotada por los Habsburgo en 1547, aunque continuó una ligera resistencia armada a la autoridad imperial. En 1555, la Paz de Augsburgo dio a cada príncipe la potestad de decidir la religión de su señorío. Mientras tanto, la Iglesia Católica de Roma había emprendido la Contrarreforma, y en 1600 la mayor parte del sur de Alemania había regresado al catolicismo. Debido a sus esfuerzos, Carlos V es considerado uno de los grandes líderes europeos de la historia.
En 1618, los nobles protestantes del estado alemán de Bohemia se rebelaron contra su gobernante católico de la Casa de Habsburgo. Poco después, un conflicto que más tarde sería conocida como la Guerra de Treinta Años, se extendió por toda Europa, aunque Alemania continuó siendo el principal campo de batalla. La guerra duró tres décadas hasta 1648, cuando la paz de Westfalia puso fin a la guerra y a la autoridad del emperador en la Alemania no comprendida en el dominio de los Habsburgo. Alemania estaba en ruinas después de la guerra, con miles de muertos y el comercio y la economía habían quedado devastados.
Prusia emerge
En 1686, el rey francés Luis XIV tenía previsto ampliar el territorio deFrancia a expensas de Alemania. Varios Estados alemanes se unieron para formar la Liga de Augsburgo, que más tarde se convirtió en la Gran Alianza, con el fin de parar tal incursión. En conjunto, estos estados lucharon contra Francia en la Guerra de la Gran Alianza desde 1689 a 1697. Lucharon hasta llegar a un punto muerto, aunque la Gran Alianza consiguió evitar la expansión francesa.
Frederick, el hijo y heredero de Federico Guillermo, fue uno de los líderes más destacados de Prusia. Ayudó al emperador del Sacro Imperio Romano en las guerras contra Francia y contra los turcos, y, a cambio, el emperador del Sacro Imperio Romano convirtió el dominio de Hohenzollern en el reino de Prusia en 1701. El mismo Federico asumió la corona como Frederick I, y su hijo, Federico Guillermo gobernó el país desde 1713 hasta 1740. Este último es conocido por haber derrotado a los suecos en la Guerra del Norte (1700-1720), que finalmente ganó para Prusia nuevas tierras a lo largo del Mar Báltico.
A Federico Guillermo I le sucedió su hijo Federico II en 1740. Federico el Grande, como se le llamaba, se apoderó de la provincia austriaca de Silesia lo que llevó a la Guerra de Sucesión de Austria (1740-1748). Después de la guerra, Frederick y Prusia retuvieron la provincia de Silesia.
Al temer el poder de Prusia que seguía en aumento, Austria formó una alianza con Rusia, Francia, Suecia y Sajonia. Federico el Grande firmó un tratado con Gran Bretaña, y juntos invadieron Sajonia en 1756, lo que llevó a la Guerra de los Siete Años, desde 1756 a 1763. Prusia se enfrentaba a una derrota segura, pero al retirarse Rusia, Frederick pudo firmar un tratado de paz en el que Prusia no ganaría, pero tampoco perdería terreno. En 1772 se unió a Austria y Rusia en la ejecución de la primera partición de Polonia, obteniendo una franja de territorio a lo largo del Báltico que unía eficazmente las dos partes de Prusia.
Mientras que Prusia y Austria aumentaban en tamaño y poder, la parte occidental de Alemania fue fragmentándose en facciones más pequeñas. De hecho, a finales del siglo 18 había más de 1.800 territorios soberanos independientes en Europa Occidental-300 estados y 1.500 posesiones de la nobleza.
Alemania y Napoleón
Atemorizados por la Revolución Francesa (1789-1799), tanto Federico Guillermo II de Prusia como José II de Austria declararon su apoyo a la monarquía francesa. El gobierno revolucionario francés consideró esto como una amenaza, y un año después comenzó la guerra. Prusia firmó la paz con Francia en 1795, mientras que Austria hizo la paz a través de un tratado en 1797. Mientras tanto Polonia había sido dividida aún más mientras que los dos reinos, Prusia y Austria aumentaron en territorio.Durante los siguientes diez años, la guerra con Napoleón estalló en tres ocasiones en los territorios alemanes y cada vez Francia obtuvo la victoria. Napoleón reorganizó Alemania en 30 estados soberanos conocidos como la Confederación del Rin, abolió el Sacro Imperio Romano y forzó a unos tratados indignantes tanto a Prusia como a Austria.
Finalmente Prusia se alió con Gran Bretaña, Rusia y Suecia, con el propósito de liberar a Europa de los franceses. Austria y otros estados alemanes se unieron a la alianza consiguiendo rendir a Napoleón en Waterloo. En el Congreso de Viena de 1815, Prusia recibió Renania y parte de Sajonia, mientras que Austria ganó Lombardía-Venecia y parte de Polonia.
El imperio alemán
En 1861, Guillermo I de Prusia asumió el trono y nombró Otto von Bismarck canciller. Bajo Bismarck, el ejército prusiano fue modernizado e incrementado, ya que planeaba unificar Alemania bajo el dominio prusiano. La primera prueba para este nuevo ejército llegó en 1864 con la guerra de Schleswig y Holstein, dos ducados que habían estado bajo el poder de Dinamarca durante cientos de años. Prusia y Austria se apoderaron de los ducados en una empresa conjunta, pero en 1866 Bismarck provocó la Guerra de las Siete Semanas con Austria y, finalmente, anexó ambos ducados a Prusia. En 1867, formó la Confederación Alemana del Norte excluyendo a Austria.La victoria en la guerra franco-prusiana (1870-1871) ayudó a unificar Alemania. El orgullo nacional aumentó, y se formó el Imperio alemán, que consistía en Prusia y los estados alemanes del Sur y del Norte. Guillermo I fue coronado como el primer Kaiser (emperador) del nuevo Imperio alemán y Otto von Bismarck fue nombrado canciller de toda Alemania. Como nuevo canciller, Bismarck condujo el imperio alemán hacia una Triple Alianza con Austria, Hungría e Italia en 1882. Alemania comenzó a colonizar territorios en África, y en su propio territorio la industrialización estaba en pleno auge.
Tras la muerte en 1888 de Guillermo I, su hijo Federico III le sucedió al trono, pero este murió tres meses más tarde. El hijo de Federico, Guillermo II, ascendió al trono, quien mantuvo continuos conflictos con Bismarck lo que condujo a la renuncia del canciller. No obstante, Alemania continuó con sus esfuerzos coloniales en África y el Pacífico Sur. Para 1900, la producción industrial del Imperio alemán rivalizaba con Gran Bretaña y los Estados Unidos. Kaiser William desplegó una marina fuerte en Alemania. Debido a esto, Gran Bretaña se unió a Francia y Rusia en 1907 para formar la Triple Entente, una medida destinada a contrarrestar la creciente fuerza de la Triple Alianza.
Alemania y la Primera Guerra Mundial
Cuando la Primera Guerra Mundial estalló en 1914, Italia se retiró de la Triple Alianza. Turquía y Bulgaria se unieron a Alemania y Austria-Hungría para formar la Fuerza Central, una fuera en oposición a los 24 Poderes Aliados. Los aliados ganaron guerra y en 1918, con el Tratado de Versalles, Alemania fue despojada de sus colonias, su fuerza militar y una buena parte de su poder industrial. El país también se vio obligado a pagar indemnizaciones de guerra a los países de la Alianza.La derrota en la Primera Guerra Mundial significó el colapso de la monarquía Alemania, y una nueva República alemana se formó en su lugar. En agosto de 1919, una nueva Constitución, elaborada en Weimar, entró en vigor, y Friedrich Ebert fue elegido el nuevo presidente de Alemania.
Durante la República de Weimar, nombre por el que se conoce este período de la historia alemana, el pueblo alemán se sintió cada vez mas afrentado por las condiciones de paz del Tratado de Versalles. Habían considerado que la victoria estaba todavía a su alcance durante la Primera Guerra Mundial, y que Alemania había cedido demasiado en su derrota. Algunos oficiales militares habían apoyado una facción creciente liderada por Adolf Hitler en su fracasada rebelión de Munich, que siguió a la ocupación francesa del Ruhr.
La Segunda Guerra Mundial y el Partido Nazi
Como líder del partido del Nacional Socialista Obrero Alemán (Nazi), Adolf Hitler formó un grupo de seguidores al prometer a los alemanes el retorno a la gloria pasada y culpó a los judíos y otros grupos no arios de problemas de Alemania. El partido nazi alcanzó mayoría en el Parlamento alemán con rapidez y en 1933, el presidente von Hindenburg nombró a Adolf Hitler canciller de Alemania. Un año más tarde, tras la muerte de Hindenburg, Hitler se proclamó a si mismo Führer (líder) de Alemania.Adolf Hitler creía que el partido nazi era el sucesor natural tanto del Sacro Imperio Romano como del Imperio Alemán. Por esta razón, él llamó a su imperio el "Tercer Reich", o Tercer Imperio. Hitler construyó un Estado de partido único, una dictadura en la que los opositores de su régimen fueron encarcelados en campos de concentración y en la que se aprobaron leyes que limitan los derechos de los judíos y otras minorías. Él condenó el Tratado de Versalles y ordenó el servicio militar obligatorio y la formación para todos los hombres capaces. En 1936, formó una alianza con Italia conocido como el Eje Roma-Berlín, una alianza a la que posteriormente se sumaría Japón. A medida que su poder crecía, millones de judíos, gitanos y testigos de Jehová fueron enviados a campos de concentración a trabajar hasta su muerte o ser gaseados.
En 1938, Hitler unificó Alemania y Austria. Más tarde ese mismo año, los líderes británicos y franceses trataron de "apaciguar a Hitler al permitir que Alemania anexara parte de Checoslovaquia." Sin embargo, cuando Alemania invadió Polonia en 1939, estalló la Segunda Guerra Mundial.
Al ser Alemania una fuerza muy poderosa, pudo conquistar con éxito durante la guerra gran parte de Europa y partes de África. Sin embargo, las fuerzas aliadas liberaron las tierras conquistadas e invadieron Alemania. Sin estrategia para avanzar, el alemán finalmente se rindió sin condiciones en 1945.
A medida que se descubrían los cientos de campos de concentración en los meses finales de la guerra y poco después, los aliados determinaron que cerca de seis millones de judíos y millones de otras minorías fueron aniquilados a manos de Hitler y del Partido Nazi. Después de la guerra, Alemania fue despojada de todas sus conquistas y dividida en cuatro zonas distintas. La zona oriental fue ocupada por la Unión Soviética, mientras que las tres zonas occidentales estaban ocupadas, respectivamente, por los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Miles de nazis y otros criminales de guerra fueron juzgados y condenados por la Corte Mundial por sus despreciables crímenes contra la humanidad.
Alemania después de la Segunda Guerra Mundial
La recuperación fue rápida en Alemania Occidental después de la guerra. Bajo el liderazgo de su primer canciller Konrad Adenauer, Alemania Occidental se convirtió en miembro de la Unión Europea Occidental, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y lo que hoy es la Unión Europea. La Alemania del Este, por su parte, no se recuperó tan rápidamente. Berlín Occidental reflejaba la prosperidad de la nueva república, hecho que enfureció a los comunistas. Así, en 1948 los soviéticos trataron de obligar a las potencias occidentales a salir de Berlín, cerrando todas las entradas por tierra a la ciudad. Los suministros continuaron siendo transportados por vía aérea y miles de alemanes orientales huyeron a Alemania Occidental por Berlín.
Cuando Adenauer falleció en 1963, su partido, la Unión Demócrata Cristiana, se mantuvo en el poder, primero bajo Ludwig Erhard (1963-1966) y luego bajo Kurt Kiesinger (1966-1969). La prosperidad continuó en Alemania Occidental y se crearon muchos puestos de trabajo, tantos que, de hecho, la República Federal de Alemania tuvo que aumentar su fuerza de trabajo con millones de trabajadores temporales.
En la década de 1960, la economía de Alemania Oriental mejoró notablemente, aunque continuó a la zaga de Occidente. En 1961, el régimen de Alemania Oriental construyó un muro entre Berlín Oriental y Occidental para acabar con los refugiados que acudían en manada a este último. En 1968 Alemania adoptó una nueva Constitución que reconocía oficialmente la división de Alemania en dos naciones distintas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)